
'Pyramus et Thisbe, iuvenum pulcherrimus alter, 55
altera, quas Oriens habuit, praelata puellis,
contiguas tenuere domos, ubi dicitur altam
coctilibus muris cinxisse Semiramis urbem.
notitiam primosque gradus vicinia fecit,
tempore crevit amor; taedae quoque iure coissent, 60
sed vetuere patres: quod non potuere vetare,
ex aequo captis ardebant mentibus ambo.
conscius omnis abest; nutu signisque loquuntur,
quoque magis tegitur, tectus magis aestuat ignis.
fissus erat tenui rima, quam duxerat olim, 65
cum fieret, paries domui communis utrique.
id vitium nulli per saecula longa notatum++
quid non sentit amor?++primi vidistis amantes
et vocis fecistis iter, tutaeque per illud
murmure blanditiae minimo transire solebant. 70
saepe, ubi constiterant hinc Thisbe, Pyramus illinc,
inque vices fuerat captatus anhelitus oris,
"invide" dicebant "paries, quid amantibus obstas?
quantum erat, ut sineres toto nos corpore iungi
aut, hoc si nimium est, vel ad oscula danda pateres? 75
nec sumus ingrati: tibi nos debere fatemur,
quod datus est verbis ad amicas transitus auris."
talia diversa nequiquam sede locuti
sub noctem dixere "vale" partique dedere
oscula quisque suae non pervenientia contra. 80
postera nocturnos Aurora removerat ignes,
solque pruinosas radiis siccaverat herbas:
ad solitum coiere locum. tum murmure parvo
multa prius questi statuunt, ut nocte silenti
fallere custodes foribusque excedere temptent, 85
cumque domo exierint, urbis quoque tecta relinquant,
neve sit errandum lato spatiantibus arvo,
conveniant ad busta Nini lateantque sub umbra
arboris: arbor ibi niveis uberrima pomis,
ardua morus, erat, gelido contermina fonti. 90
pacta placent; et lux, tarde discedere visa,
praecipitatur aquis, et aquis nox exit ab isdem.
'Callida per tenebras versato cardine Thisbe
egreditur fallitque suos adopertaque vultum
pervenit ad tumulum dictaque sub arbore sedit. 95
audacem faciebat amor. venit ecce recenti
caede leaena boum spumantis oblita rictus
depositura sitim vicini fontis in unda;
quam procul ad lunae radios Babylonia Thisbe
vidit et obscurum timido pede fugit in antrum, 100
dumque fugit, tergo velamina lapsa reliquit.
ut lea saeva sitim multa conpescuit unda,
dum redit in silvas, inventos forte sine ipsa
ore cruentato tenues laniavit amictus.
serius egressus vestigia vidit in alto 105
pulvere certa ferae totoque expalluit ore
Pyramus; ut vero vestem quoque sanguine tinctam
repperit, "una duos" inquit "nox perdet amantes,
e quibus illa fuit longa dignissima vita;
nostra nocens anima est. ego te, miseranda, peremi, 110
in loca plena metus qui iussi nocte venires
nec prior huc veni. nostrum divellite corpus
et scelerata fero consumite viscera morsu,
o quicumque sub hac habitatis rupe leones!
sed timidi est optare necem." velamina Thisbes 115
tollit et ad pactae secum fert arboris umbram,
utque dedit notae lacrimas, dedit oscula vesti,
"accipe nunc" inquit "nostri quoque sanguinis haustus!"
quoque erat accinctus, demisit in ilia ferrum,
nec mora, ferventi moriens e vulnere traxit. 120
ut iacuit resupinus humo, cruor emicat alte,
non aliter quam cum vitiato fistula plumbo
scinditur et tenui stridente foramine longas
eiaculatur aquas atque ictibus aera rumpit.
arborei fetus adspergine caedis in atram 125
vertuntur faciem, madefactaque sanguine radix
purpureo tinguit pendentia mora colore.
'Ecce metu nondum posito, ne fallat amantem,
illa redit iuvenemque oculis animoque requirit,
quantaque vitarit narrare pericula gestit; 130
utque locum et visa cognoscit in arbore formam,
sic facit incertam pomi color: haeret, an haec sit.
dum dubitat, tremebunda videt pulsare cruentum
membra solum, retroque pedem tulit, oraque buxo
pallidiora gerens exhorruit aequoris instar, 135
quod tremit, exigua cum summum stringitur aura.
sed postquam remorata suos cognovit amores,
percutit indignos claro plangore lacertos
et laniata comas amplexaque corpus amatum
vulnera supplevit lacrimis fletumque cruori 140
miscuit et gelidis in vultibus oscula figens
"Pyrame," clamavit, "quis te mihi casus ademit?
Pyrame, responde! tua te carissima Thisbe
nominat; exaudi vultusque attolle iacentes!"
ad nomen Thisbes oculos a morte gravatos 145
Pyramus erexit visaque recondidit illa.
'Quae postquam vestemque suam cognovit et ense
vidit ebur vacuum, "tua te manus" inquit "amorque
perdidit, infelix! est et mihi fortis in unum
hoc manus, est et amor: dabit hic in vulnera vires. 150
persequar extinctum letique miserrima dicar
causa comesque tui: quique a me morte revelli
heu sola poteras, poteris nec morte revelli.
hoc tamen amborum verbis estote rogati,
o multum miseri meus illiusque parentes, 155
ut, quos certus amor, quos hora novissima iunxit,
conponi tumulo non invideatis eodem;
at tu quae ramis arbor miserabile corpus
nunc tegis unius, mox es tectura duorum,
signa tene caedis pullosque et luctibus aptos 160
semper habe fetus, gemini monimenta cruoris."
dixit et aptato pectus mucrone sub imum
incubuit ferro, quod adhuc a caede tepebat.
vota tamen tetigere deos, tetigere parentes;
nam color in pomo est, ubi permaturuit, ater, 165
quodque rogis superest, una requiescit in urna.'
Píramo y Tisbe
| ||||
«Píramo y Tisbe, de los jóvenes el más bello el uno, | 55 | |||
la otra, de las que el Oriente tuvo, preferida entre las muchachas, | ||||
contiguas tuvieron sus casas, donde se dice que | ||||
con cerámicos muros ciñó Semíramis su alta ciudad. | ||||
El conocimiento y los primeros pasos la vecindad los hizo, | ||||
con el tiempo creció el amor; y sus teas también, según derecho, se hubieran unido | 60 | |||
pero lo vetaron sus padres; lo que no pudieron vetar: | ||||
por igual ardían, cautivas sus mentes, ambos. | ||||
Cómplice alguno no hay; por gesto y señales hablan, | ||||
y mientras más se tapa, tapado más bulle el fuego. | ||||
Hendida estaba por una tenue rendija, que ella había producido en otro tiempo, | 65 | |||
cuando se hacía, la pared común de una y otra casa. | ||||
Tal defecto, por nadie a través de siglos largos notado | ||||
-¿qué no siente el amor?-, los primeros lo visteis los amantes | ||||
y de la voz lo hicisteis camino, y seguras por él | ||||
en murmullo mínimo vuestras ternuras atravesar solían. | 70 | |||
Muchas veces, cuando estaban apostados de aquí Tisbe, Píramo de allí, | ||||
y por turnos fuera buscado el anhélito de la boca: | ||||
«Envidiosa», decían, «pared, ¿por qué a los amantes te opones? | ||||
¿Cuánto era que permitieses que con todo el cuerpo nos uniéramos, | ||||
o esto si demasiado es, siquier que, para que besos nos diéramos, te abrieras? | 75 | |||
Y no somos ingratos: que a ti nosotros debemos confesamos, | ||||
el que dado fue el tránsito a nuestras palabras hasta los oídos amigos. | ||||
Tales cosas desde su opuesta sede en vano diciendo, | ||||
al anochecer dijeron «adiós» y a la parte suya dieron | ||||
unos besos cada uno que no arribarían en contra. | 80 | |||
La siguiente Aurora había retirado los nocturnos fuegos, | ||||
y el sol las pruinosas hierbas con sus rayos había secado. | ||||
Junto al acostumbrado lugar se unieron. Entonces con un murmullo pequeño, | ||||
de muchas cosas antes quejándose, establecen que en la noche silente | ||||
burlar a los guardas y de sus puertas fuera salir intenten, | 85 | |||
y que cuando de la casa hayan salido, de la ciudad también los techos abandonen, | ||||
y para que no hayan de vagar recorriendo un ancho campo, | ||||
que se reúnan junto al crematorio de Nino y se escondan bajo la sombra | ||||
del árbol: un árbol allí, fecundísimo de níveas frutas, | ||||
un arduo moral, había, colindante a una helada fontana. | 90 | |||
Los acuerdos aprueban; y la luz, que tarde les pareció marcharse, | ||||
se precipita a las aguas, y de las aguas mismas sale la noche. | ||||
Astuta, por las tinieblas, girando el gozne, Tisbe | ||||
sale y burla a los suyos y, cubierto su rostro, | ||||
llega al túmulo, y bajo el árbol dicho se sienta. | 95 | |||
Audaz la hacía el amor. He aquí que llega una leona, | ||||
de la reciente matanza de unas reses manchadas sus espumantes comisuras, | ||||
que iba a deshacerse de su sed en la onda del vecino hontanar; | ||||
a ella, de lejos, a los rayos de la luna, la babilonia Tisbe | ||||
la ve, y con tímido pie huye a una oscura caverna | 100 | |||
y mientras huye, de su espalda resbalados, sus velos abandona. | ||||
Cuando la leona salvaje su sed con mucha onda contuvo, | ||||
mientras vuelve a las espesuras, encontrados por azar sin ella misma, | ||||
con su boca cruenta desgarró los tenues atuendos. | ||||
Él, que más tarde había salido, huellas vio en el alto | 105 | |||
polvo ciertas de fiera y en todo su rostro palideció | ||||
Príamo; pero cuando la prenda también, de sangre teñida, | ||||
encontró: «Una misma noche a los dos», dice, «amantes perderá, | ||||
de quienes ella fue la más digna de una larga vida; | ||||
mi vida dañina es. Yo, triste de ti, te he perdido, | 110 | |||
que a lugares llenos de miedo hice que de noche vinieras | ||||
y no el primero aquí llegué. ¡Destrozad mi cuerpo | ||||
y mis malditas entrañas devorad con fiero mordisco, | ||||
oh, cuantos leones habitáis bajo esta peña! | ||||
Pero de un cobarde es pedir la muerte». Los velos de Tisbe | 115 | |||
recoge, y del pactado árbol a la sombra consigo los lleva, | ||||
y cuando dio lágrimas, dio besos a la conocida prenda: | ||||
«Recibe ahora» dice «también de nuestra sangre el sorbo», | ||||
y, del que estaba ceñido, se hundió en los costados su hierro, | ||||
y sin demora, muriendo, de su hirviente herida lo sacó, | 120 | |||
y quedó tendido de espalda al suelo: su crúor fulgura alto, | ||||
no de otro modo que cuando un caño de plomo defectuoso | ||||
se hiende, y por el tenue, estridente taladro, largas | ||||
aguas lanza y con sus golpes los aires rompe. | ||||
Las crías del árbol, por la aspersión de la sangría, en negra | 125 | |||
faz se tornan, y humedecida de sangre su raíz, | ||||
de un purpúreo color tiñe las colgantes moras. | ||||
He aquí que, su miedo aún no dejado, por no burlar a su amante, | ||||
ella vuelve, y al joven con sus ojos y ánimo busca, | ||||
y por narrarle qué grandes peligros ha evitado está ansiosa; | 130 | |||
y aunque el lugar reconoce, y en el visto árbol su forma, | ||||
igualmente la hace dudar del fruto el color: fija se queda en si él es. | ||||
Mientras duda, unos trémulos miembros ve palpitar | ||||
en el cruento suelo y atrás su pie lleva, y una cara que el boj | ||||
más pálida portando se estremece, de la superficie en el modo, | 135 | |||
que tiembla cuando lo más alto de ella una exigua aura toca. | ||||
Pero después de que, demorada, los amores reconoció suyos, | ||||
sacude con sonoro golpe, indignos, sus brazos | ||||
y desgarrándose el cabello y abrazando el cuerpo amado | ||||
sus heridas colmó de lágrimas, y con su llanto el crúor | 140 | |||
mezcló, y en su helado rostro besos prendiendo: | ||||
«Píramo», clamó, «¿qué azar a ti de mí te ha arrancado? | ||||
Píramo, responde. La Tisbe tuya a ti, queridísimo, | ||||
te nombra; escucha, y tu rostro yacente levanta». | ||||
Al nombre de Tisbe sus ojos, ya por la muerte pesados, | 145 | |||
Píramo irguió, y vista ella los volvió a velar. | ||||
La cual, después de que la prenda suya reconoció y vacío | ||||
de su espada vio el marfil: «Tu propia a ti mano», dice, «y el amor, | ||||
te ha perdido, desdichado. Hay también en mí, fuerte para solo | ||||
esto, una mano, hay también amor: dará él para las heridas fuerzas. | 150 | |||
Seguiré al extinguido, y de la muerte tuya tristísima se me dirá | ||||
causa y compañera, y quien de mí con la muerte sola | ||||
serme arrancado, ay, podías, habrás podido ni con la muerte serme arrancado. | ||||
Esto, aun así, con las palabras de ambos sed rogados, | ||||
oh, muy tristes padres mío y de él, | 155 | |||
que a los que un seguro amor, a los que la hora postrera unió, | ||||
de depositarles en un túmulo mismo no os enojéis; | ||||
mas tú, árbol que con tus ramas el lamentable cuerpo | ||||
ahora cubres de uno solo -pronto has de cubrir de dos-, | ||||
las señales mantén de la sangría, y endrinas, y para los lutos aptas, | 160 | |||
siempre ten tus crías, testimonios del gemelo crúor», | ||||
dijo, y ajustada la punta bajo lo hondo de su pecho | ||||
se postró sobre el hierro que todavía de la sangría estaba tibio. | ||||
Sus votos, aun así, conmovieron a los dioses, conmovieron a los padres, | ||||
pues el color en el fruto es, cuando ya ha madurado, negro, | 165 | |||
y lo que a sus piras resta descansa en una sola urna». Ovidio, Metamorfosis, IV (55-166) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario