
I. Tópicos poéticos
o
a) Renacentistas
El sueño.
La noche.
Las estrellas.
El «can dormido».
Las aves nocturnas; el águila.
Los «mudos peces».
Los animales salvajes: el ciervo (Acteón) y el león; el cazador experto.
El ladrón y el amante como personajes de la noche.
El sol, «planeta fogoso».
La «pobre barquilla» y sirtes.
Las flores: la azucena y la rosa; el magisterio de la rosa; el maquillaje en la mujer.
El «azul dorado» del cielo.
El silencio: Harpócrates.
—30→
b) Mitológicos
La diosa triple: la Luna.
Nictimene, la lechuza.
El árbol de Minerva, el olivo.
Las tres doncellas tebanas, hijas de Minias.
Ascálafo, el búho y «ministro de Plutón».
Alcione.
Acteón, el ciervo.
El ave de Júpiter: el águila.
Morfeo, dios de los ensueños, hijo de la Noche y del Sueño.
La fragua de Vulcano: el estómago.
El Olimpo.
Júpiter Tonante, poseedor del rayo.
Alcides o Hércules, poseedor de la clava.
Apolo, el sol.
Apolo, dios de la medicina.
Ícaro.
Tetis, madre de las aguas y de las algas.
Aretusa: las fuentes.
Plutón.
Los Campos Elíseos.
Ceres.
Proserpina.
Venus, la «Cipria Diosa».
Atlante y Alcides, prototipos de fuerza sobrehumana.
Faetón.
Venus, lucero matutino.
Aurora, esposa de Titón.
La Fama (en relación con Faetón).
c) Religiosos
La torre de Babel (Génesis, X, 4-9).
Nabucodonosor y la estatua que soñó (Daniel, II, 31-33).
El «Ángel fuerte que bajaba del cielo» (¿Apocalipsis? Véase nota de Méndez Plancarte a los vv. 680 y ss.).
Dios el Creador, «Eterno Autor».
d) Histórico-legendarios
El Faro de Alejandría.
Las Pirámides de Egipto.
Los Ptolomeos.
Homero, Aquiles y Ulises.
Galeno, los médicos.
—31→
II. Tópicos científicos
o
a) Fisio-psicológicos
Conocimiento intuitivo: Platón.
Conocimiento discursivo, diez categorías: Aristóteles.
Sentidos interiores: estimativa, imaginativa, memoria, fantasía.
Los cuatro humores: sangre, flema, cólera, melancolía.
Las tres potencias del alma: entendimiento, memoria, voluntad.
El corazón.
Las arterias.
El pulmón.
El húmedo radical.
El estómago.
El cerebro.
b) Astrológicos
Astrología natural: astronomía.
Astrología judicial: astrología.
Universo ptolemaico: la esfera, cuerpos celestiales.
c) De física e historia natural
Los cuatro elementos: tierra, agua, aire, fuego.
Los minerales.
Los vegetales.
Los animales.
El hombre.
Los cinco sentidos.
La linterna mágica.
Deslumbramiento de los ojos.
d) Jurídicos
Oficio de reinar.
Lenguaje jurídico aplicado a «robos del calor nativo» y a la distribución de la luz del sol.
Consejos a seguir ante errores públicos, como el de Faetón.
e) De música
«Pautar al cielo la cerúlea plana» (v. 949).
No hay comentarios:
Publicar un comentario